miércoles, 21 de octubre de 2009

Contactos que borrar de nuestra agenda

Cuando comienza un año siempre solemos hacer una lista de buenos propositos y de cosas que cambiar en nuestra vida, que algunas se cumplen y otras quedan en el recuerdo o incluso, en el olvido. Ahora que quedan unos meses para acabar este año, no estaría mal ir organizando nuestra lista de propositos, para hacerla de una manera mas racional, realista y fácil de "gestionar".

Una de las cosas que ya propuse con anterioridad, fue la de ir borrando de nuestra lista de "amistades" a aquellas personas que son las sanguijuelas de la vida.

Otros tipos de bruja que dejé en el tintero en el comentario anterior, son aquellas que se dedican en horario completo al "despellejen" de todo aquello que les rodea y normalmente tiene faldas como ellas. De siempre las mujeres hemos tenido la fama, y no precisamente infundada, de la lengua viperina de la que disfrutamos a fondo. Lo cierto, es que las mujeres tenemos lengua viperina y triperina, solemos hablar de divino y humano y desmenuzamos cualquier historia que ya quisiera cualquier forense diseccionar tan a fondo.

Para cualquiera eso seria "criticar", pero yo siempre ha distinguido entre hablar-comentar y criticar, que ya tiene tintes dañinos normalmente para el que los sufre, ya que al final siempre tarde o temprano llega a los oidos de la interesada.

Otro modelo curioso es la bruja-cotilla, aquella que cuando saludas y te pregunta ¿que tal estás? y antes de que puedas contestar, te ha puesto al día sobre las últimas novedades (separaciones, peleas, abortos, hundimientos económicos e historias varias...) de tu vecindario a 5 kms a la redonda.

De estos dos tipos de bruja me he encontrado en los primeros años de vivir yo aqui, donde tengo mi cueva con mi caldero y mis pociones. La segunda no causa problema mas que a ella misma ya que al ser cotilla la gente la huye, ya que se plantea uno que si habla de todo el mundo, pues todo lo que tu le cuentes va a servir para que ella rellene su diario de historias y novedades que contar en el barrio. Este tipo de persona es útil cuando tu quieres que ciertas cosas lleguen a oidos de otros y no voy a mentir, a una de ellas la utilicé a gusto en una circunstancia y lo hizo estupendamente.

La otra es peligrosa como la sanguijuela, aunque se la ve venir mas facilmente. Al igual que la que he comentado anteriormente,  no te da tiempo de calentar la silla sin que te cuente los pormenores y pormayores del barrio, a ésta se la ve venir en el momento que critica con saña a alguien que no está presente, planteate y apuesta fuerte a que cuando te vayas, hará lo mismo contigo. Y yo lo he sufrido y durante un tiempo notaba que me picaba la nuca cuando salía y en efecto, bingo, tarde pero me llegaron las lenguas viperinas.

Soy persona de pagar mis deudas y facturas...puede que con algún retraso pero todas lo mas al dia posible y si le debo a alguien algo, me gusta que me lo digan o me lo recuerden, porque lo mismo se me ha pasado. Una cosa que no aguanto y es muy típica del ser humano mas bien rastrero, es ir guardando guardando y cuando menos te lo piensas y mas sensible o ajeno estás, salta la liebre.

Hoy voy a pasar una receta que no es desconocida para casi nadie, pero que tal vez tiene una variante o lo que llamariamos un ingrediente secreto.




ALBONDIGAS EN SALSA

Ingredientes:
  • Medio kilo de carne picada mezcla ternera y cerdo
  • Un huevo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Peregil
  • Ajo
  • Pan de molde (los culos por ejemplo que no sirven para nada)
  • Pan rallado
  • Leche
  • Harina
  • Cebolla, pimiento verde y rojo un trocito de ambos, vino tinto.
Se hace un machado con un par de ajos, la sal y el perejil seco y se mezcla con la carne picada.También se le añade, el huevo sin batir, la pimienta negra y el pan de molde desmigado y mojado en un poco de leche, si queda demasiado suelta la masa de la carne picada por el huevo y por la miga de pan, añade pan rallado para dar consistencia. El añadir esta miga de pan ayuda a que aumente la cantidad de albondigas que salen y que éstas no queden duras. Cuando le des forma a las albondigas las rebozas en harina y las fríes en abundante aceite (eso me recuerda a la gente que fríe con muy poco aceite, eso hace que el aceite se requeme y lo que este friendo se quede quemado por fuera y crudo por dentro).

Cuando estén fritas en una cazuela picas cebolla, ajo, pimiento verde y pimiento colorado y pimentón de la Vera (si soy fans lo reconozco) y cuando esté el sofritito, esta vez con poco aceite, se le echa el pimenton se le da una vueltecilla para que  no se queme, se añaden las albondigas, un chorreón de vino tinto y agua hasta cubrir las albondigas. Ahora a cocer hasta reducir la salsa y si la queremos espesita antes de que esté caliente una cucharadita o dos de maizena.







lunes, 19 de octubre de 2009

A la gente que rodeamos

Una bruja tiene siempre su sexto sentido alerta y eso es algo innato como el respirar, que se va desarrollando y afinando con el paso del tiempo. Pero luego tiene que saber utilizarlo bien. Desde pequeña captas como hay personas a las que sin saber por qué no puedes aguantar, aunque no te hayan hecho nada, ahora que somos muy modernos usamos una palabra inglesa feeling.

Ahora que ya tengo un poco mas de experiencia y una buena concha a mi espalda, me entretengo en tratar de saber el por qué una persona no me acaba de convencer. Siempre doy un margen de un año, porque muchas veces las personas se conocen en un mal momento. Pero también esa experiencia me ha enseñado que pocas veces me equivoco, cuando una persona no me gusta, puede pasar todo el tiempo del mundo que al final, me llevo el gato al agua, y eso que al gato el agua le sienta fatal, sobre todo al mío, no es gato de aguas.

Hay otras personas a las que conozco y a las que mas bien "las rodeo", son aquellas a las que trato pero pese al paso del tiempo no llego a saber muy bien por donde van, las tanteo, pero no acaban de encajarme ni para bien ni para mal, para mi esas son las peores porque no se a que atenerme y con ellas es muy fácil equivocarse y "meter la pata".

Y luego hay un tercer tipo de personas que son muy muy peligrosas y son aquellas que te absorven la energía vital. Parece que te ayudan, que te hacen favores, que son amables, pero en realidad están aprovechandose de todo el mundo que les rodea. De éstas huyo como del fuego, ahí sí que sigo el refrán "de los toros mansos me libre dios que de los demas me libro yo", porque cuando las ves venir muchas veces es demasiado tarde.

Personas así me he encontrado pocas, pero las recuerdo bien y algunas de ellas cuando me di cuenta ya estaban chupando como las sanguijuelas. Cuando cumpli los 40 me hice un proposito, no pensaba tragarme ningun "sapo" a no ser los imprescindibles y entre los sapos son este tipo de personas, a estas ni las rodeo, directamente es que ni las trato, ni disimulo que no las quiero tratar y ademas no doy ni un margen de confianza porque no cambiaran nunca. Siempre he pensado que cuando una persona se casa con otra y cree que aquellas cosas que no gustan van a cambiar se que está totalmente equivocada y como buena ley de murphy, incluso empeoraran con el trato y la edad. Pues estas personas sanguijuelas son iguales, no mejoraran nunca y al final incluso la culpa de todo lo que ocurra recaera sobre ti, ya que ella o él para la gran mayoría es un encanto de persona.

Creo que estas son las peores brujas que nos podemos encontrar dentro del circulo femenino y seguro que si pensamos un poco todas, mas de una tiene todavía a alguna en su agenda, le recomiendo que para comenzar el año 2010 la vaya borrando discretamente pero sin pausa.


Y ahora como receta, os quiero poner una que me es muy útil esos íias que de verdad no se que hacer. Aunque digo lo que dice mi madre que es muy sabia, verguenza nos tendría que dar decir que no sabemos que poner de comida teniendo las neveras llenas y habiendo tanta gente que se muere de hambre en el mundo, pero es mas problema de imaginación y exceso de trabajo que nos hace que tiremos de congelados y platos precocinados tan malos para la salud en exceso.

Ingredientes:
  • Una bandeja de lomo adobado o al ajillo del Mercadona (perdón, pero es donde mas compro)
  • Una lata de guisantes
  • Una lata de champiñones
  • Una cebolla
  • Un diente de ajoPimentón dulce de la Vera (Extremadura es mi segunda tierra)
  • Sal (poca por el adobo de la carne)
  • Aceite de oliva como dos cucharadas soperas
  • Una cucharada de maizena

Modo de hacerlo:

Se hace un sofrito con la cebolla y el ajo y cuando este doradito se echa el pimentón de la Vera y se revuelve sin que se queme que amargaría, una vueltecilla y se agregan los champiñones de lata (una lata pequeña) y los guisantes y se les da una vuelta y luego la carne y se le da otra vueltecilla para que todo tome sabor.

Como no tiene agua se da una vuelta rapidita y luego se añade el agua hasta cubrir los filetes y se echa un chorreon de vino tinto, o coñac o whisky  y la cucharadita de maicena.

Se deja cocer a fuego lento hasta que la salsa se espese y reduzca que asi estara mucho mas bueno, con la salsa espesita.

jueves, 15 de octubre de 2009

Las presiones de la vida

Cuando uno empieza un blog empieza a sentir la presión mediática. Parece una chorrada, pero al principio te planteas, vale, escribo lo que me apetezca, pero en el momento que uno entra en el circulo vicioso de las visitas, de pasar el enlace, comienza esa sutil presión de personas que están pendientes de tu blog, de las visitas que recibes, porque al final ponemos un contador de visitas, de donde vienen los visitantes, de los comentarios que los visitantes te hacen. y al final empiezas a sufrir la "angustia" del blog. Estar pendiente de lo que escribes, como lo escribes, que pensará la gente y empiezas a desvirtuar tus primeras intenciones, te pesa el "entorno", sufres el tic-tac del reloj, de si lo que dices caerá o no caerá bien.

Hay muchos blogs en donde los creadores cuentan sus viajes, éstos tienen su origen en los libros de los viajeros que en el siglo XIX realizaron las primeras rutas, aunque ya antes tenemos a viajeros como Marco Polo, pero se generaliza mas con la colonizacion de Africa y Asia, los britanicos son muy amigos de plasmar sus impresiones en esos relatos de viajeros.

Encontramos otros blogs en lo que la lectura resulta muy provechosa ya que trata sobre recetas de cocina y encontramos lo mejor de lo mejor, con unas presentaciones muy cuidadas y con todo lujo de detalles y fotos para que podamos realizar nuestras recetas con gran facilidad.

 Junto a éstos encontramos otros blogs, que mejor no mencionar porque son extraños y hasta entrar en ellos supone un ejercicio mental que puede llegar a dañar nuestra tranquilidad, con sus pensamientos "filosófico" profundo.

Otros narran vivencias personales ya que es un buen medio para expresarlas, pero asi en frio no me apetecia esas cuestiones tan personales de mi vida, no me apetece un blog que fuera en plan autobiografia.

Surgen a su vez otras cuestiones que poco a poco se van resolviendo a gusto del "Blogger"


-¿Lo dejo cerrado solo para mi? Porque en parte, a quien le importa lo que yo deje o no de escribir.

-¿Lo dejo abierto para que cualquier persona lo puede leer?

-¿Cada cuanto tiempo escribo?

Escribir todos los dias puede ser muy cansino, pero si lo espacias durante mucho tiempo lo mismo al final hasta se te olvida y hay mucha gente que empieza los blogs y al final los dejan ahi, en el limbo de internet.

De momento por mi parte, como bruja, tratare de llevar mis pocimas a buen puerto y compartir mis experiencias de una manera humilde. Y si alguien tiene dudas sobre algo, no tiene mas que preguntarmelo que estoy aqui dispuesta a resolver dudas brujiles y culinarias. Y sin complicarme mucho la vida, ire escribiendo lo que mis dedos en el teclado quieran expresar, que gracias a la teconología, siempre podre borrarlo antes de publicarlo en incluso borrarlo una vez publicado.
 
Hoy va a tocar una receta muy sencillita que suelo hacer mucho y que llevo muy a menudo cuando voy al campo, porque es un aperitivo facil de hacer, facil de llevar y facil de comer y con esas tres "f", el éxito esta garantizado
 
 

 
Ingredientes:
  • Dos o tres huevos duros
  • Seis o siete palitos de cangrejo
  • Mayonesa
  • Biscotes

Modo de realizarlo:

Cocer los huevos y cuando estén ya fríos con un rayador de pan o de verdura rallarlos para que queden trocitos muy pequeños, casi que no se note que sea huevo. Picar tambien muy pequeñito los palitos de cangrejo y al final envolver todo con abundante mayonesa. Es recomendable que si se va a tardar en servir que todo esto se coloque en un cuenco y que cada invitado se lo ponga en su biscote, porque al igual que con los pates, los biscotes si están mucho tiempo de antelación puestos, acaban reblandeciendose, y aqui la gracia tambien esta en el pan crujientito.
 
 
 


-

sábado, 10 de octubre de 2009

¿Por que las mujeres somos brujas?


Estos comentarios los he leido en internet y me hicieron bastante gracia y he pensado que me gustaria compartirlo con vosotros.

  • Porque llegamos a fin de mes haciendo magia con el dinero
  • Porque lanzamos conjuros varios contra la subida de los precios
  • Porque estamos al mismo tiempo en varios lugares: lavando ropa, planchando, sirviendo la cena, y ayudando en tareas escolares
  • Porque somos capaces de convertir en culebra con la mirada a aquella "rubia o morena" que le sonrio a nuestro novio o marido
  • Porque podemos preparar toda clase de pociones magicas para curar cualquier herida del cuerpo o del alma
  • Porque podemos volar hacia el lugar donde nos necesitan
  • Porque sobrevivimos a pesar de las hogueras que la vida nos presenta a diario
  • Porque podemos enfrentarnos a mas de un inquisidor defendiendo nuestros justos ideales
  • Porque hablamos con las plantas para hacerlas crecer en un calido ambiente de cariño
  • Porque nos comunicamos con los animales hablando el idioma del amor
  • Porque hacemos desaparecer la tristeza con un pase mágico
  • Porque nos presentamos cuando alguien necesita de nuestro consuelo
  • Porque practicamos la telepatia a diario adivinando los pensamientos de aquellos a los que amamos
  • Porque hechizamos a aquel hombre especia
  • Porque somos varias personas en un solo cuerpo: hija, hermana, madre y esposa
  • Porque nos adelantamos a los acontecimientos solo por intuicion
  • Porque vemos el futuro proyectado en nuestros sueños
  • Porque alcanzamos las metas inalcanzables para otros solo con el deseo
  • Porque somos maestras de alquimia al recuperarnos de un fracaso
  • Porque creamos la fantasia en la imaginacion de un niño
  • Porque somos ambigüas, suaves como la seda y duras como un diamante


La receta que quiero presentaros hoy, va para aquellas brujas que dedican todo su tiempo al bien de la gente que les rodea que muchas veces ni siquiera ellas mismas son conscientes de que son unas brujas buenas. Como podeis ver es una receta sin complicaciones, que bastantes complicaciones tienen ya ellas en la vida, como para complicarsela mas en la cocina. La foto que acompaña a es para que se os hagais una idea, si encuentro otra mejor prometo cambiarla





TIRAS DE CALABACIN REBOZADAS CON UNA GOTA DE MIEL DE CAÑA

Ingredientes:
  • Dos calabacinLista con viñetases
  • Harina de maiz (maicena)
  • Miel de caña

Modo de realizarlo:

Se pelan los calabacines y se cortan en tiras como si fuera para patatas fritas, se rebozan en la harina de maiz y se frien en abundante aceite. Se sirven caletitos, aunque tampoco estan mal si no estan quemandote la lengua y con un chorrito de miel de caña.





















viernes, 9 de octubre de 2009

La inspiracion te viene de donde menos esperas


Andaba yo dando vueltas de como enfocar mi blog y como una no se puede callar mas de 20 minutos seguidos, pues se lo comente a otra bruja. Y ella fue la que me inspiro la idea. Siempre he pensado que entre brujas anda el juego y que no hay nada mejor que un aquelarre, y si bien la mayoría de las veces tres son multitud en este caso con dos ha sido mas que suficientes para ir encarrilando un poquito el blog.

La cocina siempre ha sido mi hobbie y una especie de relax por el encierro que supone estar rodeada de calderos y pucheros. Pero hay que ser moderna y poner motorcitos en nuestra vida, y eso va por otra bruja en mi vida que me enseño esa frase y como hacerla efectiva. Por eso ademas de rodearnos de pucheros y calderos, ¿por qué no una Thermomix, una Cocinera o todo aquello que facilite nuestra labor?


Por eso si observamos bien podemos llegar a la conclusion de aquellas brujas que han sido capaces de organizar su vida en torno a los mejores ingredientes que esta te puede dar, y ha elaborado las mejores recetas son las que mas envidia y mas persecucion han sufrido. Siempre habra maestros inquisidores sea la epoca que sea.

Y ahora va la receta homenaje a mis dos brujas favoritas.






TOSTA DE BERENJENA CON GAMBAS
Ingredientes
  • dos o tres berenjenas según tamaño
  • medio kilo de gambas peladas y que pueden ser congeladas
  • harina
  • leche
  • mantequilla
  • medio cubito de caldo de pescado
  • pimienta negra
  • pan rallado
  • varias rebanadas de pan, según las personas que vayan a comer

Modo de realizarlo

Pela las berenjenas y cortarlas a trocitos no muy grandes, lavalas, echales un poco de sal y escurrelas durante un rato, dicen que así se les quita el sabor amargo, yo la verdad es que amargas nunca me han salido.

Cuando estén escurriditas, en una sartén con un poco de aceite las vas friendo poco a poco, como si estuvieras pochando cebolla o patatas para una tortilla de patatas, las vas machando según se van poniendo blanditas para tenerlas mas pequeñas. Puedes añadir aceite si ves que se quedan muy secas, pero ojo que las berenjenas son como esponjas y aceite que eches aceite que se chupan, por eso es bueno poner el fuego bajo para que se hagan poco a poco. Cuando estén listas las pones a parte.

Ahora tenemos las gambas ya descongeladas y con un poco de aceite las hacemos al ajillo, o sea, freímos antes unos ajitos fileteados en un poco de aceite y antes de que empiecen a dorarse se echan las gambas, un poco de guindilla molida, una puntita de una cucharilla o si es entera con una grande o dos pequeñas vale, pero si es entera, recuerda de quitarlas cuando estén echas las gambas.

El siguiente paso seria hacer una bechamel a la que en vez de echarle sal se le echa el medio cubito de caldo de pescado para alegrar el sabor de las gambas que a fin de cuentas no dejan de ser congeladas. No voy a explicar como se hace una bechamel, porque es una de las cosas que mas odio porque se pega, yo la hago con la thermomix y por eso me ahorro mucho tiempo (el motorcito en la vida que conté cuando empecé este blog) y además es una receta básica para aquella personas que algo de cocina entienda.

En el momento que la bechamel este hecha, se mezclan las berenjenas, las gambas y la bechamel y queda todo preparado para colocar sobre unas rebanadas de pan grande. Una vez colocada la mezcla se le echa por encima un poco de pan rallado y se mete en el horno un ratín a 170º para que se dore y listo para servir.