lunes, 24 de enero de 2011

Y llegamos a un año mas....

     Y aquí llegamos un año mas con dificultades varias, pero cuando mira uno hacia atrás y ves que estamos todos y dentro de lo que cabe de lo único que nos podemos quejar es de que no llegamos bien a fin de mes...que otros no llegan, pues como que me puedo sentir verdaderamente feliz.

     Hay muchas personas que no tienen muchos motivos para celebrar la Navidad y el Año Nuevo no les parece tan nuevo, si no una prolongación del año anterior sin muchas perspectivas en el horizonte. Desde luego hay que ver que cada persona es un mundo y que verdad eso que decimos en mi tierra de "el que la lleva la entiende" para algunos será una catástrofe y casi el fin del mundo el hecho de no tener trabajo, pero también conozco personas que según sus médicos tienen los días contados....y lleva así 25 años y celebra la Navidad con sus amistades, que por cierto...contados contados, los tenemos todos.
     Será por eso que soy algo o muy cínica cuando las personas de mi alrededor hablan de sus males y problemas, porque quitando dos privilegiados y tampoco me lo creo, todo el mundo tiene sus "historias para no contar" y nadie puede decir que lo suyo es lo peor, porque siempre encontraras a alguien que su situación sea mas catastrófica que la tuya y para muestras tengo muchos botones, pero no quiero amargarle la vida a nadie leyendo mi blog, pero siempre recordare el trauma que organizó una persona cercana a mi, y todo fue por un orzuelo que le salió y la gente no pregunto por como estaba...y luego tienes a personas a tu alrededor que hace 25 años que viven con un cáncer y ahí están, echándole ovarios y viviendo al día.

Cada mañana que me levanto, soy mas amiga de hacer lo mismo, vivir paso a paso sin adelantar acontecimientos, lo que ocurre que cuando uno tiene compromisos y hay personas que dependen de mi, pues ya no es tan fácil ya tienes que planificarte y procurar los menos daños colaterales posibles, pero cuando uno trata también con tantas personas, ya empieza a priorizar y a darse cuenta de que cosas son importantes en la vida y de cuales no llegan ni a urgentes.

Yo de momento ya me siento feliz disfrutando de mi casa en la sierra, donde este domingo pasado vimos la primera nevada, porque aunque la gente se crea, las grandes nevadas no son en diciembre, suelen ser mas en enero-febrero que son los buenos meses de invierno. No llego a cuajar, pero fue divertido ver desde la ventana esas pequeñas plumas que son los copos de nieve.  Este fin de semana volveremos y lo mismo tenemos mas suerte y la vemos cuajar del todo.

Hay personas que me dicen, y ¿cómo puedes ir a un pueblo, con lo que poco que hay que hacer y lo aburrido que se tiene que estar?, pues a veces adoro ese aburrimiento, después de toda una semana de trabajo, el poder llegar y solo tener que pensar en aburrirse es maravilloso. No hay casi nada que hacer que un buen libro, tener algo de comida y juntarse con los amigos para conversar.

Lo mejor ha sido este fin de semana pasado cuando los amigos que de verdad teníamos interés nos hemos juntado y hemos celebrado la cena de "navidad" aunque fuera a finales del mes de enero. Otro año lo mismo celebramos esta misma cena con otras personas, pero bueno disfrutemos de lo que tenemos.

Precisamente la receta que voy a poner fue uno de los platos que comimos en esa cena, sencillo y a buen precio, sobre todo si se compran los gambones en Mercadona. Y no me importa hacer publicidad de cosas que benefician a otras personas.

GAMBONES GUISADOS


Ingredientes

  • 1. kg de gambones
  • 1. kg de limones
  • aceite de oliva
  • ajo
  • sal
Modo de hacerlo

Se fríen un poco los ajos como diríamos aquí humillándolos y cuando estén se echan los gambones, si son muchos pues se echan en dos tandas si no caben en la sartén, porque no hace falta hacerlos en una plancha si no se tiene no olvidarnos de echar sal, que aunque sean gambones no son salados por naturaleza. Cuando este plancheados se echa el zumo de limón de manera generosa y se les da un hervor...quedarían como guisados, se toman calentitos, casi ardiendo, que así se pelan mejor, y al final vereis como algunos se animan y ponen barquitos de pan a navegar en la salsa del limón.


martes, 31 de agosto de 2010

Las cosas cambian por menos de lo que esperas

Hacia ya tiempo que no nos veíamos por aquí. Y la  verdad que echaba de menos mi blog. Incluso me ha pasado una cosa, tengo que darle gracias a Dios por mi buena memoria porque he logrado recuperar la contraseña, es bueno no complicarse la vida con contraseñas raras porque al final, la que mas pierde es el creador del blog.

Pues desde la ultima vez que nos vimos han cambiado las cosas un poquito, bueno para mi no son cambios, si no sencillamente la evolución natural de las cosas de la vida, unas personas entran en tu vida y otras salen, a veces lo hacen de manera silenciosa y otras casi tirando cohetes o petardos, según se mire.

Dentro de las novedades que mas me gusta es que ya tenemos la casita en la sierra, no es en propiedad, es compartida, pero eso es lo genial, tener capacidad de poder compartir algo como una casa con otras personas que si bien no son totalmente desconocidas, tampoco son esos típicos amigos de toda la vida, o gente de la familia.

Esta en un pueblo muy pequeño de la sierra, su población es de unos 485 habitantes mas o menos contándonos ya nosotros que hemos aumentado el número en 6 más. Estamos a mas de 800 metros de altitud y con un poco de suerte algún invierno veremos alguna nevada, cosa que a muchos de nosotros nos va a encantar, pero hay que estar bien preparados para eso. La casa tiene dos plantas, tres dormitorios, un salón, dos cuartos de baño y una cocina, con un pequeño patio de entrada donde se pueden hacer unas estupendas barbacoas, y las vistas son geniales de toda la manga, porque allí es tan pequeño que no se llama valle si no manga. Creo que va a ser una buena inversión de relax, paz y sosiego de los líos de la ciudad.

De momento otro cambio ha sido el tema de los móviles porque no teníamos cobertura con orange, y aprovechando que ya se podía cambiar de contrato pues nos hemos pasado a movistar por lo tanto ya hay cobertura y encima nos han regalado el pincho para la conexión de internet, que vamos no me pienso llevar allí aunque me vaya la vida en ello, paso...esa la voy a dejar para otras circunstancias, pero para la casa de la sierra prohibida la conexión de internet, es para disfrutar no para conectarse.

Lo que si ha dado un vuelco importante son nuestras relaciones personales. Una cosa que siempre me ha asqueado de la gente, es cuando dos personas tienes un cambio de impresiones y la relación se rompe, el que las personas del entorno, tomen partido pero sin escuchar las dos versiones, y mi madre y mi abuela que son sabias siempre han dicho que "para fallar un pleito hay que oír las dos partes". Así, por no oír las dos partes, personas que antes tenía trato con ellas ahora mismo como mucho me gruñen cuando las saludo al cruzarme con ellas. Eso denota por parte de esas personas mucha falta de educación, porque sin saber una realidad ¿por qué tomas partido por una u otra parte?.

Siempre he pretendido no dejar "cadáveres" a mi alrededor, porque está claro que a mas cadáveres peor olor, pero es verdad que en mi entorno hay algunos mas de los que a mi me gustaría, ya que procuro siempre arreglar esos malos entendidos que las relaciones producen, porque aunque esta el refrán de "donde hay roce hay cariño" debería de haber otro que dijera "donde hay roce hay heridas" pero las heridas si se quiere y se aprecia a las personas, se curan, y si eso no ocurre, tengo muy claro la cosa...NUNCA HUBO CARIÑO.


PASTA CON TOMATE Y QUESO




INGREDIENTES
  • 2 tomates para ensalada algo maduros pero rojos
  • Orégano
  • 4 clases de quesos preferiblemente cortados en taquitos, que ya venden para ensaladas
  • Pasta en espirales, de tres colores que dan mucha vistosidad al plato
  • Aceite de oliva para aliñar, o sea poca cantidad

MODO DE HACERLO

Un rato antes, como dos horas, se trocean los tomates a cubitos pequeños, se le añade el queso y el orégano y se le echa aceite de oliva como si lo aliñáramos para una ensalada, lo suficiente para que coja el sabor pero sin que quede aceitosa.

Cuando pase ese tiempo ponemos a cocer la pasta con un poco de sal y aceite de oliva una cucharadita para que no se pegue. La cantidad de pasta como del acompañamiento dependerá de la cantidad de personas que vayan a comer el plato, ya sabéis que yo tengo la costumbre de guisar a ojo, eso de dar medidas no es lo mio, todo funciona por aproximación.

Una vez que la pasta este cocida, se escurre y sin que se enfríe, por lo tanto nada de echarle agua fría, se vuelca sobre el aliño del tomate con el queso y el orégano y se remueve todo hasta que el queso quede casi derretido, sirviéndose inmediatamente.

El remate de la faena, es que además del paquete de 3 ó 4 quesos que ya viene preparados para ensalada, añadís cubitos de queso FETA que en origen lo tenía la receta tal como me la enseñaron, ya podemos decir que el plato queda completo.

Espero que os guste y lo disfrutéis porque es un plato rápido de hacer.

viernes, 12 de febrero de 2010

"...Y llegó Pedro con las rebajas"

Pues ya están las navidades lejos de nuestra memoria, aunque en realidad solamente ha pasado un mes. Y un poquito menos desde el día de Año Viejo, ese día en el que la mayor parte de la humanidad que celebra el paso de un año a otro y junto al paso, nos hacemos un montón de buenos y nuevos propósitos.

La gente se propone adelgazar cara al verano, se apuntan a gimnasios, a consultas macrobióticas, a todo tipo de promesas de un cuerpo mas cercano a la perfección. Otros se proponen dejar de fumar y también se apuntan a todo tipo de iniciativas para lograrlo, desde libros de autoayuda, a parches o agujas de acupuntura...pero al final llega lo que yo llamo "Pedro con las rebajas" o sea nada de nada.

Pero bueno todavía estamos dentro de la línea de los buenos propósitos y a tiempo de si no lograr una gran victoria por lo menos ganar alguna batallita.

De momento me he sumado a una iniciativa de un amigo que dice que se ha puesto de "ramadan" tal vez el término no sea el adecuado, basicamente porque cuando se celebra el ramadán en una comunidad por el dia no comen no beben no...pero por la noche completan el gran vacío, pero bueno, es una manera especial de mantenernos lo mas alejado de las cosas que tanto nos gustan de la comida y la bebida que nos hemos pasado un año dedicados al buen comer y eso al final pasa factura.

Todo ésto no le extrañará para nada a las personas que siguen mi blog, por la sencilla razón de que uno de los apartados de mi blog esta relacionado con la cocina y como dice mi endocrino no se engorda de los extraordinarios si no de lo ordinario y lo malo que para mi la cocina siempre es algo extraordinario, puedo luego comer cualquier cosa pero me gusta guisar bien., por lo tanto para mi lo de "llegó Pedro con las rebajas" puede llegar a cumplirse con facilidad y no llegar a buen puerto en mi proposito de mantenerme en linea, cosa que debo que este año tengo un compromiso en el mes de mayo y me gustaría aligerar un poco de peso.

Ahora, es cierto que o todo el mundo se ha puesto de acuerdo para usar ropa de deporte,   que por cierto a todo el mundo no le sienta bien, o la mitad de las personas de mi barrio se han apuntado a un gimnasio.

Por eso ahora voy a poner una receta de esas que son muy utiles para saltarte cualquier tipo de régimen.

TORTILLA DE PATATAS




Ingredientes
  • 1kg de patatas
  • 4 huevos según tamaño preferiblemente que sean grandes
  • 1 cebolla
  • Medio calabacín
  • Aceite de oliva
  • Sal
Modo de hacerlo

Corta las patatas en lascas muy finitas y la cebolla igual junto con el medio calabacín, añadele un poco de sal y cuando este el aceite bien caliente que debes echar la misma cantidad que si fueras a hacer patatas fritas normales, empiezas a freir todo. Lo vas removiendo con la pala y machacando de vez en cuando para que queden "miguitas" de patatas todo muy bien fritito, pero no tiene que quedar crujiente.

Cuando las patatas esten bien hechas, y muy muy escurridas, bates los huevos y lo mezclas todo.

Quita aceite de la sartén y deja lo justo para cuajar una tortilla o sea una cucharada mas  menos, hazla con fuego lento para que quede bien hecha por dentro que cuando la pinches no salga manchado el cuchillo, quede jugosa gracias al calabacín pero con el huevo cuajado.

Cuando calcules que esta hecha por un lado con una tapa de una cacerola o un plato (también hay vuelvetortillas, por lo menos aqui en España) le das la vuelta y con habilidad la dejas dentro de la sarten por la parte que no está todavía cuajada, y con el fuego lento poco a poco la iras dando el toque final.

Espero que os guste, y si no os apetece echarle calabacín o no lo teneis pues haceis una tortilla de las de toda la vida, cebolla, patata huevo y aceite.

jueves, 21 de enero de 2010

Este año uno de los camellos tiene una pata lesionada

Una de los poemas que mas me gustaron de pequeña fue de Gloria Fuertes que trata de uno de los camellos de los Reyes Magos que es un desastre, se pincha una pata y se deshincha por el camino, pero ese camello es el regalo que quiere el niño Jesús porque es lo que mas le gusta.

Pues este año es noticia que uno de los renos de Papa Noël se ha lesionado, con lo que pide el hombre del norte que los niños no pidan tantos regalos, para que haya menos peso y haya regalos para todos.

Yo como paso de Papa Nöel, aunque no pasaría de San Nicolas el verdadero origen del hombre de rojo, pero eso no va ahora al caso, pues lo que contaba, le he dicho a mis hijos, que este año  no pueden pedir tantos regalos, ni tan grandes, porque un camello de los Reyes Magos tiene una pata mala  y ahi ha quedado la historia y la pienso contar con distintas enfermedades propias de camellos los proximos años, no siempre puede tener lesionada una pata.

Este año hemos tenido unos Reyes muy movidos, ya que han llegado Reyes Magos con regalos desde Galicia, desde Santander, ahora pasaran por Valladolid y al final dejaran los últimos regalos en Cádiz. Con lo que este año no van a parecer muchos regalos porque como van a estar repartidos en varios días, pues pasarán mas desapercibidos en número.

Por mucho que uno quiera al final siempre vienen regalos desde donde menos espera, los Reyes reciben muchas cartas y de muchos sitios con lo que acaba uno teniendo cosas muy interesante y que no espera.

Espero que este año acierten en todo lo que venga.

Bueno como al final me he retrasado un poco en publicar esta entrada, ya puedo decir que si, que los Reyes Magos han acertado en lo que nos han traído a todos, siempre han faltado cosas que es como debe ser que tampoco los Reyes Magos no pueden traerlo todo.
 
Y me vais a perdonar la receta durante un dia que me tengo que pensar todavia un poco que es lo que he publicado, no vaya a repetir recetas.


lunes, 4 de enero de 2010

Pues aunque no guste, soy una bruja muy navideña

En estas fechas, empieza la gente con los típicos comentarios de que quieren que la Navidad pase, que son unas fechas muy tristes, que no les gustan estas fiestas...Vamos la típica chorrada, y como este es mi blog no voy a ser discreta, es la ventaja que tiene ser dueña de un blog y expresas opiniones politicamente incorrectas.

Si pensamos lo que es la Navidad, es la celebración del Nacimiento del Hijo de Dios, que para quien  no sea creyente y no le guste, pues nada que no lo celebre, pero que también trabaje, y que en todo caso esos días que se lo deje para las vacaciones de Semana Santa o de verano. Pero no, no les gustan estas fiestas, pero los días de vacaciones no renuncian a ellos.

Luego vienen aquellos que empiezan diciendo, es que claro, ya falta gente y se las echa de menos, cosa también tonta porque siempre va a faltar gente, cuando eramos pequeños faltaron nuestros abuelos y nosotros pasamos unas navidades estupendas, luego faltaron tíos y seguimos pasando las navidades estupendamente, luego con el paso del tiempo y empiezan a faltar nuestros padres, pero tenemos hijos y hay que celebrar la navidad con ellos y para ellos. Pero claro siempre dependera de nuestras creencias, si no creemos pues la verdad la navidad pierde todo sentido y asi es normal que echemos de menos a los seres queridos y empiecen lo  pesares por las perdidas, pero por esa misma regla, siempre que nos reunamos para cualquier celebración, siempre faltara alguien, ya sea por la lejanía, ya sea por fallecimiento.

Desde luego siempre se puede decir que "el que la lleva la entiende" pero está claro que nos tenemos que mentalizar de que estamos aqui para morirnos y para ver morir a la gente que nos rodea y por lo tanto sin ofender a nadie...el refrán lo dice claramente "el muerto al hoyo y el vivo al bollo", y eso sin faltar el respeto al difunto, pero que mirando profundamente, el respeto a los vivos, a los muertos ya nada que hacer.

Por lo tanto seamos razonables, y tratemos de disfrutar lo máximo posible por dos motivos, porque las muertes naturales y de personas de edad son inevitables y las otras pues tampoco y son menos habituales, por lo tanto vivamos la vida, disfrutemos de las fiestas, aprovechemos los buenos momentos que los malos nos vienen gratis, y dejemos los problemas en la puerta, pues como dice un coatch o preparardor mexicano "deja los problemas, en la puerta que cuando salgas nadie se los habrá llevado".

Mucha gente puede pensar que como a mi no me falta nadie, y le puedo decir que a mi me falta gente como a todo el mundo y muy cercana e incluso me he pasado dos años la navidad en el hospital o muy cerca de él por lo tanto se bien lo que digo y lo digo con experiencia.

Y aun así soy una forofa de la navidad.




CANELONES FRIOS

Ingredientes:
  • Pasta de canelones de las precocidas
  • Lata de atún
  • Dos huevos cocidos
  • Aceitunas
  • Tomate frito
  • Mayonesa
  • Pimientos morrones en lata

Modo de hacerlo:

Se cuecen los huevos y las placas. Cuando estén cocidas se deja aparte y se pican los huevos, se mezcla con la lata de atún y con las aceitunas picadas, los pimientos morrones y el tomate frito y con esa mezcla se rellena los canelones y antes de servirlos se les pone por encima o mayonesa o tomate. Es una receta muy útil en verano por lo rápido y que llena, también puede ser como entremés.





jueves, 10 de diciembre de 2009

Cuando la cena de nochebuena se parece mas a una merienda de negros

Ya se acerca la estupenda fecha de la Navidad. Es una fecha que siempre me ha encantado y aunque este año se me va a hacer un poco mas cuesta arriba de lo normal, mis propositios siguen siendo disfrutarlas, pero seguro que viene alguien y lo jode, como es habitual.

El otro día conversando con amigos ellos me contaron lo que para mí es una ilusión hace años, pasar unas navidades lejos de todo lo que se refiera a familia, en un sitio donde se lo pueda uno pasar bien pero sin gente conocida, para que así uno pueda hablar y decir lo que quiera con las normas básicas de educación y si te he visto no me acuerdo.

Y es que se tiene la manía de que la gente se reuna en navidad y sacar a colación ya sea en la cena ya sea en otro momento aquellas cosas pendientes que se han dejado atrás y que han ocurrido a lo largo del año o de otros años, que hay personas que lo tienen guardado durante años y cuando menos te lo esperas te salta la liebre.

Ellos comentaban que una cena de navidad en la que hay que medir las palabras, porque si hablas con una persona se enfada la otra y viceversa, no es cena de navidad, o una cena de navidad en la que hay gente que parece que se regodea contando sus penas y sus problemas como si los problemas cuando uno saliera de la cena, no nos estuvieran esperando en la puerta y no pudieramos dejarlos fuera, no es una cena de navidad, es una merienda de negros.

Asi es muy difícil mantener el espiritu navideño y lo que los niños recordaran siempre es que las reuniones familiares son un coñazo y llegara un momento en que no querran ir ni atados, porque nos ha pasado a todos y si encima no hay un aliciente, dificilmente se va a mantener ese deseo por parte de los hijos de reunirse en familia cuando lo único que ven es las rencillas se mantienen ahi enquistadas.

Pocas personas he oido yo que hayan dicho lo estupenda que son sus navidades a nivel familiar, y algunos de los casos que he oido han sido personas que en un momento dado algún miembro de la familia ha sufrido un duro golpe en forma de enfermedad que incluso despuees ha llegado a ser mortal. Y por eso pienso ¿tenemos que esperar a que un familiar nuestro falte y que la vida nos de un buen campanazo para valorar lo que tenemos?

Que verdad aquella cuando se dice que la gente valora lo que tiene cuando lo pierde, y sobre todo la salud es la mas valorada y la que menos tenemos en cuenta.

Tengo un matrimonio de amigos desde hace ya mas de 10 años y que ultimamente están teniendo varios golpes no muy gordos pero si de esas cosas que van una detras de otra, y puedo garantizar que este año será como otro cualquiera con respecto a la celebración de la navidad y si no estuvieran con sus respectivas familias incluso mas, pero harán todo los posible porque sus hijos tengan una estupenda navidad y yo los echare de menos.

Y conozco a otros muchos que sus navidades serán espantosas y seguro que no suspiraran y diran tanto "dios mio" como otras personas que con muchos menos problemas a sus espaldas van por la vida de martires y en la navidad parece que se empeñana en fastidiarsela a los demas. Ahí sí que preferiría un poco de "hipocresía navideña", pero es verdad que ya cuando hay tanta confianza entre la gente se pierde el respeto, por eso adoraría vivir unas navidades fuera del ambiente familiar para que fueran "hipocritamente navideñas". Alguién puede pensar que eso tampoco es espíritu navideño, pero será que como a mi me educaron de una forma que antes muerta que hacer que los demás se sientan incomodos en ciertas situaciones, pues se me hace raro que la gente se junte voluntariamente para joderse viva.

Ahora buscaremos una receta adecuada para esta entrada.




SOLOMILLO IBERICO DE CERDO RELLENO

Ingredientes:
  • Dos solomillos ibéricos de cerdo
  • Pasas sin pepitas
  • Ciruelas sin hueso
  • Dátiles sin hueso
  • Piñones
  • Patatas puqueñas
  • Manzanas
  • Cebolla
  • Ajos
  • Jamón serrano
  • Queso en lonchas
  • Aceite
  • Sal
  • Vino blanco
Se le dice al carnicero que abra los solomillos para rellenar como si fueran un libro o un gran filete y se le va poniendo dentro las pasas, ciruelas, datiles, piñones, jamón serrano y lonchas de queso. Se ata bien con un hilo de algodón y se aparta.
Mientras en una cazuela se hace un sofrito con la cebolla, el ajo, aceite de oliva y cuando este humilladito se echan los solomillos y se sofrien un poquito hasta que esten por fuera hechos.
Ahora llega el momento de añadir el vino, agua y se le pueden añadir ciruelas, datiles y pasas ademas de piñones, y manzanas, y se deja cocer hasta que el solomillo este hecho, que calculo una hora a fuego lento y que ademas sirve para reducir la salsa.
Cuando lleguemos al punto de que el solomillo este hecho unos 10 minutos antes de echan las patatas, cuando estas hayan cogido el sabor se saca el solomillo, y se sacan las manzanas y las patatas y algún datil y pasas, y todo lo que queda en la salsa se pasa por la batidora hasta conseguir una salsa espesita.
Para la presentación se corta el solomillo despues de quitarle el hilo de algodón en rodajas de un dedo de gruesas, estando ya frio y con cuidado para que no se desmorone y se le rocía con la salsa colocando las patatas y algunas ciruelas y datiles que no se hayan pasado por la batidora.
Y buen provecho.

martes, 1 de diciembre de 2009

El mundo es un pañuelo incluso en el mundo de las brujas

He tenido una semana un poco intensa debido a mi trabajo y a algunas cosillas más que surgen a mi alrededor y eso da lugar a que a veces, no se pueda trabajar en el blog tanto como yo quisiera. Las ideas están ahí, pero plasmarlas necesita de su tiempo y buscar una receta que sea atractiva además, hace que el trabajo sea doble.

 
Hace unos dias tuve un encuentro muy agradable y solo para aquellas personas que estén dentro del mundo de las brujas, serán capaces de darle un verdadero sentido a las palabras que aqui escriba.

 
Desde pequeña, como he hablado en anteriores entradas, he tenido mis antenas afiladas, y era capaz de distinguir quien valía la pena y quien no, y hace unos días conocí a una persona de la lista de las que creo que si valen la pena. Es otra bruja como yo, pero de distinta nacionalidad, y con distintas viviencias, pero eso da igual, cuando decimos dos cosas nos reconocemos, a veces me río porque parece una logia masónica, un par de términos y las hermanas brujas nos reconocemos.

 
En el mundo que hoy viviemos, las amistades son dificiles de mantener, ya sea por la falta de tiempo, y que la gente vive en ciudades muy distanciadas, por motivos laborales la mayor parte de las veces, o porque en realidad despues de algunos malos entendidos se descubre que en realidad no eran amistades, si acaso conocidos. Las verdaderas amistades son aquellas, que aunque pasen meses y años, el día que te vuelves a encontrar ni se pierden ni se olvidan, la vida y las conversaciones siguen como si hubiera sido ayer.

 
Hay personas que entran en nuestra vida con gran fuerza, y desde mi experiencia, que no es poca, porque he vivido la mitad ya de mi vida biológica, lo que con mucha fuerza entra, con la misma fuerza sale. A mi me gustan esas amistades que llegan casi sin que lo notemos y cuando va pasando el tiempo vemos que ahí están.

 
Según nuestra vida va cambiando a su vez lo hacen las amistades, unas llegan y otras se van, y no porque se tengan problemas con esas personas, sencillamente se difuminan, cada uno sigue su vida y entran en nuestro pasado.

 
Un día me dió por tratar de recordar a las personas que han pasado ya por mi vida y no es que vaya a escribir mis memorias, pero me apeteció hacerlo, y recordaba a bastantes personas, pero otras muchas ya les he perdido la pista hasta mental.

 
Un ejemplo de ello fue cuando nos juntamos en la reunión del colegio de los 25 años de nuestra promoción o dijeramos las que habiamos nacidos en 1967. Allí estabamos casi todas, incluso beli que vivía en Inglaterra, cogió el avión y se acercó. Creo que las que no fueron, son las típicas que les daba miedo, cuando la ventaja de conocernos todas desde pequeñas, es que ninguna podía mentir sobre su edad, todas teníamos los 42 años y estábamos como estábamos. La gran mayoria de las que eran pavitas, su mejora era de destacar. Las que en su época apuntaban modos, ya tenían a sus espaldas es segundo divorcio, otras que parecía que se iban a comer el mundo, era las típicas amas de casa asentadas, seguramente llevarían un despacho de abogados con mucho éxito pero no lo aparentaban. Y la que habia sido idiota toda su infancia y adolescencia, lo seguia siendo...no cambian algunas ni por la edad...

 
Fue bonito porque nos juntamos las que siempre nos habíamos juntado, las pandillas se mantenían y las conversaciones eran atropelladas, porque queríamos contarnos muchas la vida de 25 años casi sin vernos en unas pocas horas. Las que eramos madres sacabamos fotos de nuestros hijos y hablabamos de nuestros exitos profesionales. Compañeras con hijos/as, casaderas de mas de 20 años y otras con hijos recién nacidos de 3 ó 4 meses. Las vueltas que da la vida.

 
Y todas nos tratamos como si ese abismo de 25 años no hubiera pasado, fue la euforia, el tiempo se congeló y nos emocionamos. Lo malo que aunque hay buenos propositos la vida continua y lo mismo tenemos que esperar otros 25 años cuando los hijos de algunas celebren su promoción y vayamos nosotras de abuelas para volver a vernos.

 
Me he dado cuenta que de todas las recetas que he escrito hasta ahora, no he puesto ningún postre, bueno voy a ser sincera, yo es que soy cocinera no repostera, y tengo cuatro o cinco postres seguros, pero no soy amiga de postres, no tengo paciencia y normalmente me dan problemas, pero no dejo de reconocer que una buena comida sin su postre no es lo mismo. Por lo tanto he hecho un esfuerzo y voy a escribir un postre que precisamente ahora mismo acabo de terminar apagando el horno, por lo tanto es del horno al papel.

MANZANAS ASADAS




Ingredientes:

  • Cuatro manzanas
  • Canela
  • Vino dulce
  • Azucar de caña
  • Queso blanco fresco al gusto
Se cogen las manzanas de les quita el centro por la zona del rabillo para quitar las semillas y ese hueco se rellena de canela, vino dulce y azucar de caña. Se introducen en el horno durante unos 30-40 minutos hasta que esten asadas a unos 200º.
Se sirve con un trozo de queso al lado y está paa chuparse los dedos.