jueves, 21 de enero de 2010

Este año uno de los camellos tiene una pata lesionada

Una de los poemas que mas me gustaron de pequeña fue de Gloria Fuertes que trata de uno de los camellos de los Reyes Magos que es un desastre, se pincha una pata y se deshincha por el camino, pero ese camello es el regalo que quiere el niño Jesús porque es lo que mas le gusta.

Pues este año es noticia que uno de los renos de Papa Noël se ha lesionado, con lo que pide el hombre del norte que los niños no pidan tantos regalos, para que haya menos peso y haya regalos para todos.

Yo como paso de Papa Nöel, aunque no pasaría de San Nicolas el verdadero origen del hombre de rojo, pero eso no va ahora al caso, pues lo que contaba, le he dicho a mis hijos, que este año  no pueden pedir tantos regalos, ni tan grandes, porque un camello de los Reyes Magos tiene una pata mala  y ahi ha quedado la historia y la pienso contar con distintas enfermedades propias de camellos los proximos años, no siempre puede tener lesionada una pata.

Este año hemos tenido unos Reyes muy movidos, ya que han llegado Reyes Magos con regalos desde Galicia, desde Santander, ahora pasaran por Valladolid y al final dejaran los últimos regalos en Cádiz. Con lo que este año no van a parecer muchos regalos porque como van a estar repartidos en varios días, pues pasarán mas desapercibidos en número.

Por mucho que uno quiera al final siempre vienen regalos desde donde menos espera, los Reyes reciben muchas cartas y de muchos sitios con lo que acaba uno teniendo cosas muy interesante y que no espera.

Espero que este año acierten en todo lo que venga.

Bueno como al final me he retrasado un poco en publicar esta entrada, ya puedo decir que si, que los Reyes Magos han acertado en lo que nos han traído a todos, siempre han faltado cosas que es como debe ser que tampoco los Reyes Magos no pueden traerlo todo.
 
Y me vais a perdonar la receta durante un dia que me tengo que pensar todavia un poco que es lo que he publicado, no vaya a repetir recetas.


lunes, 4 de enero de 2010

Pues aunque no guste, soy una bruja muy navideña

En estas fechas, empieza la gente con los típicos comentarios de que quieren que la Navidad pase, que son unas fechas muy tristes, que no les gustan estas fiestas...Vamos la típica chorrada, y como este es mi blog no voy a ser discreta, es la ventaja que tiene ser dueña de un blog y expresas opiniones politicamente incorrectas.

Si pensamos lo que es la Navidad, es la celebración del Nacimiento del Hijo de Dios, que para quien  no sea creyente y no le guste, pues nada que no lo celebre, pero que también trabaje, y que en todo caso esos días que se lo deje para las vacaciones de Semana Santa o de verano. Pero no, no les gustan estas fiestas, pero los días de vacaciones no renuncian a ellos.

Luego vienen aquellos que empiezan diciendo, es que claro, ya falta gente y se las echa de menos, cosa también tonta porque siempre va a faltar gente, cuando eramos pequeños faltaron nuestros abuelos y nosotros pasamos unas navidades estupendas, luego faltaron tíos y seguimos pasando las navidades estupendamente, luego con el paso del tiempo y empiezan a faltar nuestros padres, pero tenemos hijos y hay que celebrar la navidad con ellos y para ellos. Pero claro siempre dependera de nuestras creencias, si no creemos pues la verdad la navidad pierde todo sentido y asi es normal que echemos de menos a los seres queridos y empiecen lo  pesares por las perdidas, pero por esa misma regla, siempre que nos reunamos para cualquier celebración, siempre faltara alguien, ya sea por la lejanía, ya sea por fallecimiento.

Desde luego siempre se puede decir que "el que la lleva la entiende" pero está claro que nos tenemos que mentalizar de que estamos aqui para morirnos y para ver morir a la gente que nos rodea y por lo tanto sin ofender a nadie...el refrán lo dice claramente "el muerto al hoyo y el vivo al bollo", y eso sin faltar el respeto al difunto, pero que mirando profundamente, el respeto a los vivos, a los muertos ya nada que hacer.

Por lo tanto seamos razonables, y tratemos de disfrutar lo máximo posible por dos motivos, porque las muertes naturales y de personas de edad son inevitables y las otras pues tampoco y son menos habituales, por lo tanto vivamos la vida, disfrutemos de las fiestas, aprovechemos los buenos momentos que los malos nos vienen gratis, y dejemos los problemas en la puerta, pues como dice un coatch o preparardor mexicano "deja los problemas, en la puerta que cuando salgas nadie se los habrá llevado".

Mucha gente puede pensar que como a mi no me falta nadie, y le puedo decir que a mi me falta gente como a todo el mundo y muy cercana e incluso me he pasado dos años la navidad en el hospital o muy cerca de él por lo tanto se bien lo que digo y lo digo con experiencia.

Y aun así soy una forofa de la navidad.




CANELONES FRIOS

Ingredientes:
  • Pasta de canelones de las precocidas
  • Lata de atún
  • Dos huevos cocidos
  • Aceitunas
  • Tomate frito
  • Mayonesa
  • Pimientos morrones en lata

Modo de hacerlo:

Se cuecen los huevos y las placas. Cuando estén cocidas se deja aparte y se pican los huevos, se mezcla con la lata de atún y con las aceitunas picadas, los pimientos morrones y el tomate frito y con esa mezcla se rellena los canelones y antes de servirlos se les pone por encima o mayonesa o tomate. Es una receta muy útil en verano por lo rápido y que llena, también puede ser como entremés.





jueves, 10 de diciembre de 2009

Cuando la cena de nochebuena se parece mas a una merienda de negros

Ya se acerca la estupenda fecha de la Navidad. Es una fecha que siempre me ha encantado y aunque este año se me va a hacer un poco mas cuesta arriba de lo normal, mis propositios siguen siendo disfrutarlas, pero seguro que viene alguien y lo jode, como es habitual.

El otro día conversando con amigos ellos me contaron lo que para mí es una ilusión hace años, pasar unas navidades lejos de todo lo que se refiera a familia, en un sitio donde se lo pueda uno pasar bien pero sin gente conocida, para que así uno pueda hablar y decir lo que quiera con las normas básicas de educación y si te he visto no me acuerdo.

Y es que se tiene la manía de que la gente se reuna en navidad y sacar a colación ya sea en la cena ya sea en otro momento aquellas cosas pendientes que se han dejado atrás y que han ocurrido a lo largo del año o de otros años, que hay personas que lo tienen guardado durante años y cuando menos te lo esperas te salta la liebre.

Ellos comentaban que una cena de navidad en la que hay que medir las palabras, porque si hablas con una persona se enfada la otra y viceversa, no es cena de navidad, o una cena de navidad en la que hay gente que parece que se regodea contando sus penas y sus problemas como si los problemas cuando uno saliera de la cena, no nos estuvieran esperando en la puerta y no pudieramos dejarlos fuera, no es una cena de navidad, es una merienda de negros.

Asi es muy difícil mantener el espiritu navideño y lo que los niños recordaran siempre es que las reuniones familiares son un coñazo y llegara un momento en que no querran ir ni atados, porque nos ha pasado a todos y si encima no hay un aliciente, dificilmente se va a mantener ese deseo por parte de los hijos de reunirse en familia cuando lo único que ven es las rencillas se mantienen ahi enquistadas.

Pocas personas he oido yo que hayan dicho lo estupenda que son sus navidades a nivel familiar, y algunos de los casos que he oido han sido personas que en un momento dado algún miembro de la familia ha sufrido un duro golpe en forma de enfermedad que incluso despuees ha llegado a ser mortal. Y por eso pienso ¿tenemos que esperar a que un familiar nuestro falte y que la vida nos de un buen campanazo para valorar lo que tenemos?

Que verdad aquella cuando se dice que la gente valora lo que tiene cuando lo pierde, y sobre todo la salud es la mas valorada y la que menos tenemos en cuenta.

Tengo un matrimonio de amigos desde hace ya mas de 10 años y que ultimamente están teniendo varios golpes no muy gordos pero si de esas cosas que van una detras de otra, y puedo garantizar que este año será como otro cualquiera con respecto a la celebración de la navidad y si no estuvieran con sus respectivas familias incluso mas, pero harán todo los posible porque sus hijos tengan una estupenda navidad y yo los echare de menos.

Y conozco a otros muchos que sus navidades serán espantosas y seguro que no suspiraran y diran tanto "dios mio" como otras personas que con muchos menos problemas a sus espaldas van por la vida de martires y en la navidad parece que se empeñana en fastidiarsela a los demas. Ahí sí que preferiría un poco de "hipocresía navideña", pero es verdad que ya cuando hay tanta confianza entre la gente se pierde el respeto, por eso adoraría vivir unas navidades fuera del ambiente familiar para que fueran "hipocritamente navideñas". Alguién puede pensar que eso tampoco es espíritu navideño, pero será que como a mi me educaron de una forma que antes muerta que hacer que los demás se sientan incomodos en ciertas situaciones, pues se me hace raro que la gente se junte voluntariamente para joderse viva.

Ahora buscaremos una receta adecuada para esta entrada.




SOLOMILLO IBERICO DE CERDO RELLENO

Ingredientes:
  • Dos solomillos ibéricos de cerdo
  • Pasas sin pepitas
  • Ciruelas sin hueso
  • Dátiles sin hueso
  • Piñones
  • Patatas puqueñas
  • Manzanas
  • Cebolla
  • Ajos
  • Jamón serrano
  • Queso en lonchas
  • Aceite
  • Sal
  • Vino blanco
Se le dice al carnicero que abra los solomillos para rellenar como si fueran un libro o un gran filete y se le va poniendo dentro las pasas, ciruelas, datiles, piñones, jamón serrano y lonchas de queso. Se ata bien con un hilo de algodón y se aparta.
Mientras en una cazuela se hace un sofrito con la cebolla, el ajo, aceite de oliva y cuando este humilladito se echan los solomillos y se sofrien un poquito hasta que esten por fuera hechos.
Ahora llega el momento de añadir el vino, agua y se le pueden añadir ciruelas, datiles y pasas ademas de piñones, y manzanas, y se deja cocer hasta que el solomillo este hecho, que calculo una hora a fuego lento y que ademas sirve para reducir la salsa.
Cuando lleguemos al punto de que el solomillo este hecho unos 10 minutos antes de echan las patatas, cuando estas hayan cogido el sabor se saca el solomillo, y se sacan las manzanas y las patatas y algún datil y pasas, y todo lo que queda en la salsa se pasa por la batidora hasta conseguir una salsa espesita.
Para la presentación se corta el solomillo despues de quitarle el hilo de algodón en rodajas de un dedo de gruesas, estando ya frio y con cuidado para que no se desmorone y se le rocía con la salsa colocando las patatas y algunas ciruelas y datiles que no se hayan pasado por la batidora.
Y buen provecho.

martes, 1 de diciembre de 2009

El mundo es un pañuelo incluso en el mundo de las brujas

He tenido una semana un poco intensa debido a mi trabajo y a algunas cosillas más que surgen a mi alrededor y eso da lugar a que a veces, no se pueda trabajar en el blog tanto como yo quisiera. Las ideas están ahí, pero plasmarlas necesita de su tiempo y buscar una receta que sea atractiva además, hace que el trabajo sea doble.

 
Hace unos dias tuve un encuentro muy agradable y solo para aquellas personas que estén dentro del mundo de las brujas, serán capaces de darle un verdadero sentido a las palabras que aqui escriba.

 
Desde pequeña, como he hablado en anteriores entradas, he tenido mis antenas afiladas, y era capaz de distinguir quien valía la pena y quien no, y hace unos días conocí a una persona de la lista de las que creo que si valen la pena. Es otra bruja como yo, pero de distinta nacionalidad, y con distintas viviencias, pero eso da igual, cuando decimos dos cosas nos reconocemos, a veces me río porque parece una logia masónica, un par de términos y las hermanas brujas nos reconocemos.

 
En el mundo que hoy viviemos, las amistades son dificiles de mantener, ya sea por la falta de tiempo, y que la gente vive en ciudades muy distanciadas, por motivos laborales la mayor parte de las veces, o porque en realidad despues de algunos malos entendidos se descubre que en realidad no eran amistades, si acaso conocidos. Las verdaderas amistades son aquellas, que aunque pasen meses y años, el día que te vuelves a encontrar ni se pierden ni se olvidan, la vida y las conversaciones siguen como si hubiera sido ayer.

 
Hay personas que entran en nuestra vida con gran fuerza, y desde mi experiencia, que no es poca, porque he vivido la mitad ya de mi vida biológica, lo que con mucha fuerza entra, con la misma fuerza sale. A mi me gustan esas amistades que llegan casi sin que lo notemos y cuando va pasando el tiempo vemos que ahí están.

 
Según nuestra vida va cambiando a su vez lo hacen las amistades, unas llegan y otras se van, y no porque se tengan problemas con esas personas, sencillamente se difuminan, cada uno sigue su vida y entran en nuestro pasado.

 
Un día me dió por tratar de recordar a las personas que han pasado ya por mi vida y no es que vaya a escribir mis memorias, pero me apeteció hacerlo, y recordaba a bastantes personas, pero otras muchas ya les he perdido la pista hasta mental.

 
Un ejemplo de ello fue cuando nos juntamos en la reunión del colegio de los 25 años de nuestra promoción o dijeramos las que habiamos nacidos en 1967. Allí estabamos casi todas, incluso beli que vivía en Inglaterra, cogió el avión y se acercó. Creo que las que no fueron, son las típicas que les daba miedo, cuando la ventaja de conocernos todas desde pequeñas, es que ninguna podía mentir sobre su edad, todas teníamos los 42 años y estábamos como estábamos. La gran mayoria de las que eran pavitas, su mejora era de destacar. Las que en su época apuntaban modos, ya tenían a sus espaldas es segundo divorcio, otras que parecía que se iban a comer el mundo, era las típicas amas de casa asentadas, seguramente llevarían un despacho de abogados con mucho éxito pero no lo aparentaban. Y la que habia sido idiota toda su infancia y adolescencia, lo seguia siendo...no cambian algunas ni por la edad...

 
Fue bonito porque nos juntamos las que siempre nos habíamos juntado, las pandillas se mantenían y las conversaciones eran atropelladas, porque queríamos contarnos muchas la vida de 25 años casi sin vernos en unas pocas horas. Las que eramos madres sacabamos fotos de nuestros hijos y hablabamos de nuestros exitos profesionales. Compañeras con hijos/as, casaderas de mas de 20 años y otras con hijos recién nacidos de 3 ó 4 meses. Las vueltas que da la vida.

 
Y todas nos tratamos como si ese abismo de 25 años no hubiera pasado, fue la euforia, el tiempo se congeló y nos emocionamos. Lo malo que aunque hay buenos propositos la vida continua y lo mismo tenemos que esperar otros 25 años cuando los hijos de algunas celebren su promoción y vayamos nosotras de abuelas para volver a vernos.

 
Me he dado cuenta que de todas las recetas que he escrito hasta ahora, no he puesto ningún postre, bueno voy a ser sincera, yo es que soy cocinera no repostera, y tengo cuatro o cinco postres seguros, pero no soy amiga de postres, no tengo paciencia y normalmente me dan problemas, pero no dejo de reconocer que una buena comida sin su postre no es lo mismo. Por lo tanto he hecho un esfuerzo y voy a escribir un postre que precisamente ahora mismo acabo de terminar apagando el horno, por lo tanto es del horno al papel.

MANZANAS ASADAS




Ingredientes:

  • Cuatro manzanas
  • Canela
  • Vino dulce
  • Azucar de caña
  • Queso blanco fresco al gusto
Se cogen las manzanas de les quita el centro por la zona del rabillo para quitar las semillas y ese hueco se rellena de canela, vino dulce y azucar de caña. Se introducen en el horno durante unos 30-40 minutos hasta que esten asadas a unos 200º.
Se sirve con un trozo de queso al lado y está paa chuparse los dedos.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

En el mundo de los gatos "Isadora" es el ama

Siempre me ha gustado Isidoro, un gato que tiene "jeta" como diríamos en Andalucía. Pero vamos a buscar a nuestra Isadora, ya que estamos en un mundo de brujas. Aqui me inspiro en Isadora Ducan, espiritu libre, creadora de la danza moderna y mujer que como muchas se adelantó a su tiempo tuvo la suerte de que no vivió en la época de la inquisicion. Aunque no evitó que fuera criticada por estar delante de su época.


La originalidad, el no seguir los dictados de la moda, el manejar sus propias opiniones fuera de la corriente general muchas veces lleva a que las personas a que no sean comprendidas por su entorno habitual, e incluso en ciertos medios a ser perseguidas, por su excentricidad. A la gente en general les gusta que las personas actuen como ovejas, es mas cómodo y seguro.

Yo vivo en una zona, que podríamos considerar que es pija, puesto que es una urbanización, pero a la que yo llamo "un quiero y no puedo". En un lugar donde las personas viven de su trabajo y que los mas afortunados, meses atrás, eran de un nivel mas alto, porque había dos sueldos en casa, pues no se pueden decir que sean pijos, sino afortunados, como he comentado antes, pero tal como se han puesto las cosas hoy en día, lo mas normal es que se consideren afortunados las familias que en sus casas tengan un sueldo y pueden vivir y mantener minimamente su status anterior, y no se está dando en muchos casos.

Y al ser una zona en la que la gente funciona con ese "quiero y no puedo" pues las envidias cuando una persona destaca, ya sea por sus méritos intelectuales, como por sus méritos laborales conlleva que el resto de "no afortunados" empiecen a revolverse en sus tumbas, y si para colmo de la situación, son personas a las que no les importa el que dirán y no siguen las normas establecidas, pues ya hemos rematado la faena con oreja, rabo y vuelta al ruedo.

Por eso admiro a personas como Isadora Duncan que no siguen los dictados sociales. Hay que guardar las apariencias, pero cuando cumplí los 40 años y de eso no hace tanto, decidí que no me pensaba tragar ningun "sapo" de esos que hay que tragarse porque la sociedad asi lo considera oportuno. Eso de ser politicamente correcta no va conmigo en algunos momentos, ¿para qué? al final es preferible una vez colorada que ciento verde (como dice mi madre, que para esas cosas es muy sabia).

Hoy me gustaría presentaros una receta que me encanta que se llama Alboronía y es típica de Córdoba.



ALBORONíA

Ingredientes:
  • Un trozo de calabaza de unos 400 gramos, porque la cáscara tiene desperdicio, mejor de la naranja que de la amarilla que es mas dulce
  • 35 gramos de pimiento rojo
  • 75 gramos de tomate rojo cortado en daditos
  • 30 gramos de aceite
  • 6 huevos
  • pimentón
  • gambas que pueden ser congeladas y peladas grandecitas
  • brochetas de maderamaicena para rebozar
Se parte todo en trocitos homogeneos y se hace un pisto como de calabacín pero en este caso de calabaza. O sea que pone en una sarten con aceite que serán los 30 gramos o un poco mas si se ve que se necesita. Se va  pochando todo hasta que quede bien fritito. Cuando este listo se aparta.

Ahora viene lo difícil que sería poner los huevos un poco como al minuto, o sea pasado por agua. Yo lo hago de la siguiente manera, es cuestión de práctica y la primera vez puede parecer difícil.Se coge un vaso pequeño y se forra con papel transparente de cocina y se dejan los bordes por fuera, se vierte un huevo dentro con cuidado de que no se rompa y se cierra como una bolsita con el huevo dentro. Cuando se tiene los seis se pone previamente una olla con agua a cocer y cuando empieza a cocer se dejan los huevos en una cesta que no toque el agua y se dejan alli unos 12 minutos aproximandamente. Si se pasan quedan cocidos y no quedan mal y si no se atreve uno a esta presentación se puede freir directamente y queda igual de bueno.

Ahora cogemos las gambas las rebozamos en maicena y se meten en una brocheta de madera y se fríen, si no tenemos una sartén donde nos quepan las brochetas de madera, se pueden poner de metal y se doblan para que las gambas estén en contacto con el aceite y se frian.

El plato se presenta con el pisto de calabacín, el huevo y las brochetas de gambas y está de muerte, os lo juro.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Las consecuencias de una tonteria

Es curioso lo que puede hacer el tomar una u otra decisión. Aunque a veces hay personas que cuando se levantan no deberían de tomar ninguna decisión, si no dejar que la gente les ordene lo que tienen que hacer y no pensar mas, porque meten la pata hasta la coronilla.


Recuerdo que conocí a dos amigas, que una tenía una suerte estupenda y todo le salía bien, y en cambio la otra que siempre iba con ella todo le salía mal. Y cuando pasó el tiempo y sus caminos se separaron, a la primera le siguió yendo bien en la vida, pero la otra mejoró y como una esponja cuando le echan agua, se expandio y logró cosas que tal vez nunca hubiera logrado estando bajo la sombra de su exitosa amiga.


Eso me lleva a pensar que no todo el mundo puede considerar, que las amistades que tiene por muy buenas que sean, han de ser una buena influencia en la vida, porque muchas veces tenemos tendencia a imitar o dejarnos aconsejar en acciones que nosotros por mucho que queramos no debemos de hacer.


Suele pasar con personas de caracter que tienen a su alrededor otras personas que quieren vivir la vida de las primeras porque les gustaría ser como ellas, cuando eso es casi imposible. Cada uno tiene una vida y tiene que vivirla a su manera.


Conocí yo otro caso que lleva coleando hace tiempo, de una personas que por las malas influencias de su entorno al final acabo dejando al marido de mala manera y largandose con otro, como un bodevil. Pero siempre he pensado, que en ciertas edades ese tipo de problemas no deberia darse. Pero está visto que hay personas que no maduran jamás y continúan tropezandose en la misma piedra a lo  largo de de toda su existencia.

Lo malo es que muchas veces, echan la culpa de todos sus males a esas personas que les rodean, cuando las únicas culpables son ellas mismas y su poca personalidad, pero no se dan cuenta y estan como los burros en una noria dando continuamente las mismas vueltas y sin avanzar.

Ahora os voy a pasar otra receta tambien muy sencilla de hacer y que seguro que gustará a la gran mayoría.




 TOSTA DE LACON CON PIMIENTOS

Ingredientes:

  • Varias rebanadas de pan de pueblo o telera como llamamos por aquí
  • Pimiento verde y rojo grandes de los de asar
  • Cebolla
  • Trocitos de jamón serrano en taquitos pequeños
  • Lonchas de lacón
  • Un chorrito de aceite de oliva
Se cogen las rebanadas de pan y se les pone encima la loncha de lacón que lo cubra todo, y despues se añaden tiras de pimiento rojo, verde y cebolla, junto con los taquitos de jamón serrano. Todo esto se pone en el horno para que sude y se hagan los pimientos. El horno se pone suave para que no se queme si no que se asen los pimientos poco a poco. Cuando esté listo se saca y se come calentito, pero sin quemarse. Espero que os guste.

martes, 27 de octubre de 2009

En el mundo hay pocos brujos, se les llama magos


No sería justo ademas si sólo hablara de las brujas de mi vida y no hablara de los "brujos" aunque siempre les encontraremos con el nombre de magos.

Hay un libro titulado Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus de John Grey que todavía no he tenido entre mis manos para leerlo, pero que incluso se puede descargar en internet y leerlo directamente, ya que en realidad tiene pocas paginas y es una novela para pasar el rato. Adjunto la reseña que se hace del libro para que nos hagamos una idea de por donde va el asunto

Hombres y mujeres parecen proceder de distintos planetas. Son biológicamente similares, usan las mismas palabras, comparten el mismo espacio geográfico; pero sus códigos de comportamiento, su idioma (lo que quieren expresar con sus palabras), sus valores existenciales... son distintos.

Esta obra es tanto una guía para la comprensión de las actitudes y palabras del sexo opuesto como una propuesta para minimizar desde una perspectiva afectivamente positiva las consecuencias de los desencuentros. Un libro, pues, absolutamente necesario para quienes, viviendo en pareja o con deseos de hacerlo, quieren dar y obtener lo máximo de su amor.

Algo que siempre he pensado es que la persona con la que compartes un negocio, una vida, una familia, se supone que es además tu "mejor amigo", ¿por qué luego esas relaciones se desarrollan de una manera tan complicada?


Tal vez no deje de tener razon la sinopsis del libro al decir que hablamos distinto idioma y en el fondo tenemos distintos intereses. Lo mismo todo esta relacionado con el tema de que somos leonas con cachorros y el instinto animal aunque lo cubramos de trajecitos fashions, sigue ahi.

La verdad que aunque digan que no, hombres hay tantos tipos como de mujeres hemos hablado, lo que ocurre que como su mundo esta mas relacionado con lo laboral, y no con el hogar pues tiene distintos matices.

Hoy precisamente he leido un articulo en el dominical del Diario de Cádiz que era una entrevista a Pepe Sacristan, en el que decia que las relaciones con las mujeres son complicadas, tal vez porque la visión del hombre desde las cavernas era la frente del mamut que iba a cazar mientras que de la mujer era una visión mas amplia, y creo que él ha dado un poco con el kit de la cuestión.

El hombre necesita una orden clara y tajante, que luego la haga o no, eso ya es otra cosa, hay que tener las directrices bien claras, por eso para ellos, aunque no les gustara, la vida militar y laboral con una buena planificación, has sido perfecta, la cosa se ha desequilibrado cuando muchas brujas hemos entrado en la vida militar y laboral, ya las ordenes pueden ser claras, pero con la iniciativa propia de la mujer ha habido variaciones, ya que ella si ve un camino mas f´´ácil para atajar, va a coger por ahí, si con eso adelanta tiempo, y que ademas es capaz de hacer varias cosas a la vez sin suponerle un gran sobreesfuerzo

Por supuesto no vamos a generalizar, aunque aquí estamos en un blog y no vamos a sentar catedra, es para pasar un rato y reirnos de lo que vivimos.

La verdad que todas las brujas cuando nos juntamos en aquelarre, no dejamos de comentar que lo peor que se puede tener (entre otras cosas varias claro) es un marido en casa, sobre todo de baja, porque si esta bien, pues lo mismo esta entretenido haciendo otras cosas, pero si encima esta enfermo o un poco lesionado, ya la cosa se complica y tenemos uno modelo de hombre al que yo denomino el "cuenta garbanzos" o sea aquel que pregunta a todas horas, por qué has puesto una cosa aqui o la has colocado allá.

Yo os recomiendo a todas que desde que afianceis vuestra relación con una pareja y empeceis la convivencia le organiceis u orienteis en un hobbie, que si encima puede ser provechoso como el bricolage, mejor, porque yo soy la que pienso que desde que casi uno nace debe de ir buscandose un hobbie para cuando llegue nuestra hora de la jubilación, pero si eres hombre, mas todavía, porque lamentablemente para el hombre, según nos han educado, si no trabaja de una manera remunerada o tiene un hobbie puede caer en una depresión, ya que no se ve útil.

Ese problema no lo tenemos tanto nosotros que no nos da mucho tiempo a aburrirnos y la que se aburra, es que tiene servicio de asistencia o lleva toda su ropa a la lavandería.

Este tema de la confrontación-unión hombre-mujer, ya lo iré desarrollando según se me vayan ocurriendo anecdotas de amigas que me han contado sus experiencias.

Para facilitar mucho mas las cosas, os contare una receta para que un hombre quede estupendamente con un plato que casi necesita poca compañia,mas que un buen vino y unas velitas con unos entremeses que pueden ser comprados y quedan estupendamente. O sea cuando la chica venga a casa, teneis los entremeses hechos pero que os vea hacer la ensalada y asi ganais muchos puntos.


Ingredientes:
  • Una ensalada cuatro estaciones de Florette (así nos ahorramos la limpieza de la lechuga)
  • Un trozo de foie de pato a las finas hierbas
  • Queso del rulo de cabra
  • Piñones
  • Aceite de oliva sabor intenso
  • Vinagre de Módena
  • Sal
Se echa la lechuga en un bol grandecito, y sobre ella se vierten como dos o tres cucharas de aceite de oliva una de vinagre de Módena y se revuelve para que se "pegue" el sabor.
Despues se va añandiendo los piñones, los trozos de pate cortados como si fueran mas o menos de largo y ancho un dedo y trozos de queso de rulo de cabra, tambien cortado a rodajas de un dedo de ancho. A no ser que sea una persona con mucha hambre casi podría decirse que es "plato único"