jueves, 15 de octubre de 2009

Las presiones de la vida

Cuando uno empieza un blog empieza a sentir la presión mediática. Parece una chorrada, pero al principio te planteas, vale, escribo lo que me apetezca, pero en el momento que uno entra en el circulo vicioso de las visitas, de pasar el enlace, comienza esa sutil presión de personas que están pendientes de tu blog, de las visitas que recibes, porque al final ponemos un contador de visitas, de donde vienen los visitantes, de los comentarios que los visitantes te hacen. y al final empiezas a sufrir la "angustia" del blog. Estar pendiente de lo que escribes, como lo escribes, que pensará la gente y empiezas a desvirtuar tus primeras intenciones, te pesa el "entorno", sufres el tic-tac del reloj, de si lo que dices caerá o no caerá bien.

Hay muchos blogs en donde los creadores cuentan sus viajes, éstos tienen su origen en los libros de los viajeros que en el siglo XIX realizaron las primeras rutas, aunque ya antes tenemos a viajeros como Marco Polo, pero se generaliza mas con la colonizacion de Africa y Asia, los britanicos son muy amigos de plasmar sus impresiones en esos relatos de viajeros.

Encontramos otros blogs en lo que la lectura resulta muy provechosa ya que trata sobre recetas de cocina y encontramos lo mejor de lo mejor, con unas presentaciones muy cuidadas y con todo lujo de detalles y fotos para que podamos realizar nuestras recetas con gran facilidad.

 Junto a éstos encontramos otros blogs, que mejor no mencionar porque son extraños y hasta entrar en ellos supone un ejercicio mental que puede llegar a dañar nuestra tranquilidad, con sus pensamientos "filosófico" profundo.

Otros narran vivencias personales ya que es un buen medio para expresarlas, pero asi en frio no me apetecia esas cuestiones tan personales de mi vida, no me apetece un blog que fuera en plan autobiografia.

Surgen a su vez otras cuestiones que poco a poco se van resolviendo a gusto del "Blogger"


-¿Lo dejo cerrado solo para mi? Porque en parte, a quien le importa lo que yo deje o no de escribir.

-¿Lo dejo abierto para que cualquier persona lo puede leer?

-¿Cada cuanto tiempo escribo?

Escribir todos los dias puede ser muy cansino, pero si lo espacias durante mucho tiempo lo mismo al final hasta se te olvida y hay mucha gente que empieza los blogs y al final los dejan ahi, en el limbo de internet.

De momento por mi parte, como bruja, tratare de llevar mis pocimas a buen puerto y compartir mis experiencias de una manera humilde. Y si alguien tiene dudas sobre algo, no tiene mas que preguntarmelo que estoy aqui dispuesta a resolver dudas brujiles y culinarias. Y sin complicarme mucho la vida, ire escribiendo lo que mis dedos en el teclado quieran expresar, que gracias a la teconología, siempre podre borrarlo antes de publicarlo en incluso borrarlo una vez publicado.
 
Hoy va a tocar una receta muy sencillita que suelo hacer mucho y que llevo muy a menudo cuando voy al campo, porque es un aperitivo facil de hacer, facil de llevar y facil de comer y con esas tres "f", el éxito esta garantizado
 
 

 
Ingredientes:
  • Dos o tres huevos duros
  • Seis o siete palitos de cangrejo
  • Mayonesa
  • Biscotes

Modo de realizarlo:

Cocer los huevos y cuando estén ya fríos con un rayador de pan o de verdura rallarlos para que queden trocitos muy pequeños, casi que no se note que sea huevo. Picar tambien muy pequeñito los palitos de cangrejo y al final envolver todo con abundante mayonesa. Es recomendable que si se va a tardar en servir que todo esto se coloque en un cuenco y que cada invitado se lo ponga en su biscote, porque al igual que con los pates, los biscotes si están mucho tiempo de antelación puestos, acaban reblandeciendose, y aqui la gracia tambien esta en el pan crujientito.
 
 
 


-

sábado, 10 de octubre de 2009

¿Por que las mujeres somos brujas?


Estos comentarios los he leido en internet y me hicieron bastante gracia y he pensado que me gustaria compartirlo con vosotros.

  • Porque llegamos a fin de mes haciendo magia con el dinero
  • Porque lanzamos conjuros varios contra la subida de los precios
  • Porque estamos al mismo tiempo en varios lugares: lavando ropa, planchando, sirviendo la cena, y ayudando en tareas escolares
  • Porque somos capaces de convertir en culebra con la mirada a aquella "rubia o morena" que le sonrio a nuestro novio o marido
  • Porque podemos preparar toda clase de pociones magicas para curar cualquier herida del cuerpo o del alma
  • Porque podemos volar hacia el lugar donde nos necesitan
  • Porque sobrevivimos a pesar de las hogueras que la vida nos presenta a diario
  • Porque podemos enfrentarnos a mas de un inquisidor defendiendo nuestros justos ideales
  • Porque hablamos con las plantas para hacerlas crecer en un calido ambiente de cariño
  • Porque nos comunicamos con los animales hablando el idioma del amor
  • Porque hacemos desaparecer la tristeza con un pase mágico
  • Porque nos presentamos cuando alguien necesita de nuestro consuelo
  • Porque practicamos la telepatia a diario adivinando los pensamientos de aquellos a los que amamos
  • Porque hechizamos a aquel hombre especia
  • Porque somos varias personas en un solo cuerpo: hija, hermana, madre y esposa
  • Porque nos adelantamos a los acontecimientos solo por intuicion
  • Porque vemos el futuro proyectado en nuestros sueños
  • Porque alcanzamos las metas inalcanzables para otros solo con el deseo
  • Porque somos maestras de alquimia al recuperarnos de un fracaso
  • Porque creamos la fantasia en la imaginacion de un niño
  • Porque somos ambigüas, suaves como la seda y duras como un diamante


La receta que quiero presentaros hoy, va para aquellas brujas que dedican todo su tiempo al bien de la gente que les rodea que muchas veces ni siquiera ellas mismas son conscientes de que son unas brujas buenas. Como podeis ver es una receta sin complicaciones, que bastantes complicaciones tienen ya ellas en la vida, como para complicarsela mas en la cocina. La foto que acompaña a es para que se os hagais una idea, si encuentro otra mejor prometo cambiarla





TIRAS DE CALABACIN REBOZADAS CON UNA GOTA DE MIEL DE CAÑA

Ingredientes:
  • Dos calabacinLista con viñetases
  • Harina de maiz (maicena)
  • Miel de caña

Modo de realizarlo:

Se pelan los calabacines y se cortan en tiras como si fuera para patatas fritas, se rebozan en la harina de maiz y se frien en abundante aceite. Se sirven caletitos, aunque tampoco estan mal si no estan quemandote la lengua y con un chorrito de miel de caña.





















viernes, 9 de octubre de 2009

La inspiracion te viene de donde menos esperas


Andaba yo dando vueltas de como enfocar mi blog y como una no se puede callar mas de 20 minutos seguidos, pues se lo comente a otra bruja. Y ella fue la que me inspiro la idea. Siempre he pensado que entre brujas anda el juego y que no hay nada mejor que un aquelarre, y si bien la mayoría de las veces tres son multitud en este caso con dos ha sido mas que suficientes para ir encarrilando un poquito el blog.

La cocina siempre ha sido mi hobbie y una especie de relax por el encierro que supone estar rodeada de calderos y pucheros. Pero hay que ser moderna y poner motorcitos en nuestra vida, y eso va por otra bruja en mi vida que me enseño esa frase y como hacerla efectiva. Por eso ademas de rodearnos de pucheros y calderos, ¿por qué no una Thermomix, una Cocinera o todo aquello que facilite nuestra labor?


Por eso si observamos bien podemos llegar a la conclusion de aquellas brujas que han sido capaces de organizar su vida en torno a los mejores ingredientes que esta te puede dar, y ha elaborado las mejores recetas son las que mas envidia y mas persecucion han sufrido. Siempre habra maestros inquisidores sea la epoca que sea.

Y ahora va la receta homenaje a mis dos brujas favoritas.






TOSTA DE BERENJENA CON GAMBAS
Ingredientes
  • dos o tres berenjenas según tamaño
  • medio kilo de gambas peladas y que pueden ser congeladas
  • harina
  • leche
  • mantequilla
  • medio cubito de caldo de pescado
  • pimienta negra
  • pan rallado
  • varias rebanadas de pan, según las personas que vayan a comer

Modo de realizarlo

Pela las berenjenas y cortarlas a trocitos no muy grandes, lavalas, echales un poco de sal y escurrelas durante un rato, dicen que así se les quita el sabor amargo, yo la verdad es que amargas nunca me han salido.

Cuando estén escurriditas, en una sartén con un poco de aceite las vas friendo poco a poco, como si estuvieras pochando cebolla o patatas para una tortilla de patatas, las vas machando según se van poniendo blanditas para tenerlas mas pequeñas. Puedes añadir aceite si ves que se quedan muy secas, pero ojo que las berenjenas son como esponjas y aceite que eches aceite que se chupan, por eso es bueno poner el fuego bajo para que se hagan poco a poco. Cuando estén listas las pones a parte.

Ahora tenemos las gambas ya descongeladas y con un poco de aceite las hacemos al ajillo, o sea, freímos antes unos ajitos fileteados en un poco de aceite y antes de que empiecen a dorarse se echan las gambas, un poco de guindilla molida, una puntita de una cucharilla o si es entera con una grande o dos pequeñas vale, pero si es entera, recuerda de quitarlas cuando estén echas las gambas.

El siguiente paso seria hacer una bechamel a la que en vez de echarle sal se le echa el medio cubito de caldo de pescado para alegrar el sabor de las gambas que a fin de cuentas no dejan de ser congeladas. No voy a explicar como se hace una bechamel, porque es una de las cosas que mas odio porque se pega, yo la hago con la thermomix y por eso me ahorro mucho tiempo (el motorcito en la vida que conté cuando empecé este blog) y además es una receta básica para aquella personas que algo de cocina entienda.

En el momento que la bechamel este hecha, se mezclan las berenjenas, las gambas y la bechamel y queda todo preparado para colocar sobre unas rebanadas de pan grande. Una vez colocada la mezcla se le echa por encima un poco de pan rallado y se mete en el horno un ratín a 170º para que se dore y listo para servir.